Las reglas del juego
No es opinión, son datos, es fórmula.
Si has llegado hasta aquí, es porque te pica la curiosidad:
¿cómo se entra en este ranking?, ¿quién decide qué cuenta?, ¿por qué unas bandas sí y otras no?
Te lo explico sin rodeos.
Esto es un proyecto personal, montado con ganas, con datos reales y con criterio editorial.
No hay votos, ni algoritmos mágicos, ni amiguismos.
Aquí hay presencia, actitud y una fórmula clara.
📊 ¿Qué medimos?
Cada mes recojo cinco datos reales de cada banda:
- Oyentes mensuales en Spotify
- Seguidores en Spotify
- Seguidores en Instagram
- Seguidores en Facebook
- Suscriptores en YouTube
También aparece la canción más escuchada, pero solo como dato visible, no puntúa.
Con eso se genera una imagen fiel de quién está activo, quién conecta y quién mantiene una base real de público.
⚖️ ¿Por qué esta fórmula?
Porque no todos los canales valen lo mismo.
Y si queremos que el ranking tenga sentido, hay que medir con cabeza.
Spotify (oyentes) muestra visibilidad actual: lo que está sonando.
Spotify (seguidores) refleja fidelidad: quién se queda, no solo quién pasa.
Instagram es la red más viva hoy: lanzamientos, conciertos, relación directa.
Facebook sigue teniendo peso, sobre todo en bandas veteranas, pero menos.
YouTube es curro audiovisual: no todo el mundo lo trabaja igual, y eso se nota.
Por eso uso esta fórmula:
- Oyentes en Spotify × 1.0
- Seguidores en Spotify × 1.25
- Seguidores en Instagram × 1.25
- Seguidores en Facebook × 0.75
- Suscriptores en YouTube × 1.0
Así nadie se cuela solo por haberlo petado hace diez años, ni por tener un perfil activo pero sin música.
Aquí se premia el equilibrio entre presencia real, impacto actual y conexión sostenida.
🧮 ¿De dónde salen los datos?
Los datos se recopilan a mano, banda a banda, usando plataformas como Soundcharts y Chartmetric, que centralizan estadísticas públicas de Spotify, Instagram, YouTube y Facebook.
Eso permite comparar en igualdad de condiciones, pero no siempre muestran todo.
Cuando alguna red social no aparece o falla, voy directamente a la fuente oficial (el perfil de la banda) y completo el dato manualmente.
Además, hay que tener en cuenta que:
- Los oyentes mensuales de Spotify varían cada día.
- Las cifras pueden cambiar según el momento exacto de recogida.
- Algunas redes muestran números distintos según país o dispositivo.
No hay automatismos. Hay curro.
Y todo se revisa con criterio editorial para ofrecer una foto lo más fiel posible de lo que está pasando hoy en el circuito.
🚫 ¿Quién no entra?
Este ranking no es para todo el mundo, ni falta que hace.
RdeRock pone el foco en el circuito activo, real y combativo del rock estatal. Y eso implica dejar cosas fuera:
❌ No entra el metal, en ninguna de sus variantes (heavy, thrash, nu metal, rap metal, etc.). Por respeto, pero por línea editorial.
❌ No entra el ska puro, aunque tenga mensaje.
❌ No entran tributos ni bandas de versiones sin propuesta propia.
❌ No entran proyectos de coaching, autoayuda o positividad disfrazada de rock.
❌ Tampoco caben los proyectos pulidos por fuera pero vacíos por dentro.
Ese sonido limpio, sin grietas, más cercano al pop que al rock, no encaja aquí.
Y como siempre:
❌ Cero espacio para discursos fascistas, machistas o reaccionarios.
Aquí entra quien pisa salas, quien se la juega, quien tiene algo que decir.
No quien repite fórmulas o se apoya solo en el nombre.
❗ ¿Y si no estás?
Este ranking no es infalible.
Es un trabajo manual, a fuego lento, con más de 180 bandas revisadas una por una.
Y sí, es posible que falten nombres que merecen estar.
Si tienes una banda activa, con actitud, con números reales y con algo que contar, escríbeme.
Este proyecto está vivo. Y si encajas, se revisa.
Pero ojo:
Esto no va de fans indignados porque no está Fito o Robe.
No va de leyendas, va de realidades.
Aquí se entra por presencia, convicción y conexión, no por nostalgia ni presión.
🎸 Estas son las reglas del juego.
Si compartes esta forma de ver el circuito, eres parte del mapa.
Y si no… nos vemos en otra trinchera.
¿Listo para explorar el ranking?